Arte, estética y política en un curso de formación docente en artes visuales: narrativas en un performance art
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267732021130Palabras clave:
Arte contemporaneo, Micropolitica, Cartografía, Performance Art, NarrativasResumen
Este artículo analiza la micropolítica en el arte contemporáneo mediante una performance titulada: “Cartas a un armario”. La investigación analiza cartas (narrativas) de experiencias que marcan los cuerpos de estudiantes/profesores de arte en un contexto académico de una carrera en Artes Visuales. Se trata de un estudio cualitativo y su método es la cartografía. Para discutir los aspectos que permean la performance, objeto de este estudio, discutimos los conceptos de micropolítica, experiencia y la relación entre narrativas y memoria. Nuestro objetivo es comprender la relación entre el arte y la política en el contexto micropolítico de un arte de performance con estudiantes/profesores de arte en una carrera de Artes Visuales. Las cartas resaltan temas que están sesgados con los problemas existentes en la sociedad contemporánea y presentan experiencias que atraviesan la vida de grupos minoritarios y marginados en la sociedad capitalista. Creemos que este estudio contribuye a la comprensión de las relaciones que se establecen entre el arte y la vida; potencial creativo en espacios institucionales; integración de temas relacionados con las agendas sociales a través del arte y muestra potencia para la formación de profesores de arte.
Descargas
Citas
ALVAREZ, Johnny; PASSOS, Eduardo. Cartografar é habitar um território existencial. In: PASSOS, Eduardo; KASTRUP, Virgínia; ESCÓSSIA, Liliana da (org.). Pistas do método da cartografia: pesquisa-intervenção e produção de subjetividade. Porto Alegre: Sulina, 2009. p. 131-149.
CANTON, Katia. Da política às micropolíticas. Temas da Arte Contemporânea. São Paulo: WMF Martins Fontes, 2009a. 69 p, il.
CANTON, Katia. Do Moderno ao Contemporâneo. Temas da Arte Contemporânea. São Paulo: WMF Martins Fontes, 2009b. 69 p, il.
CANTON, Katia. Narrativas Enviesadas. Temas da Arte Contemporânea. São Paulo: WMF Martins Fontes, 2009c. 69 p, il.
CANTON, Katia. Tempo e Memória. Temas da Arte Contemporânea. São Paulo: WMF Martins Fontes, 2009d. 69 p, il.
CANTON, Katia. Novíssima arte brasileira: um guia de tendências. São Paulo: Iluminuras, 2001. 198 p.
FILHO, Kleber Prado; TETI, Marcela Montalvão. A cartografia como método para as ciências humanas e sociais. Barbarói, Santa Cruz do Sul, n. 38, p. 45-59, 2013. Disponível em: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/barbaroi/n38/n38a04.pdf. Acesso em: 25 out. 2020.
FREIRE, Paulo. Cartas a Guiné-Bissau: registros de uma experiencia em processo. 3. ed. São Paulo: Paz e Terra, 1980. 173p, il.
GOGH, Vincent van. Cartas a Théo. Buenos Aires: Editorial y Libreria Goncourt, 1976. 430 p.
GUATTARI, Félix; ROLNICK, Suely. Micropolítica: cartografias do desejo. Petrópolis: Vozes, 1986. 327 p.
KASTRUP, Virgínia. BARROS, Regina Benevides de. Movimentos-funções do dispositivo na prática da cartografia. In: PASSOS, Eduardo; KASTRUP, Virgínia; ESCÓSSIA, Liliana da (org.). Pistas do método da cartografia: pesquisa-intervenção e produção de subjetividade. Porto Alegre: Sulina, 2009. p. 76-91.
LARROSA, Jorge. Tremores: escritos sobre experiência. Tradução Cristina Antunes e João Wanderley Geraldi. Belo Horizonte: Autêntica, 2016.
PASSOS, Eduardo; BARROS, Regina Benevides de. A cartografia como método de pesquisa-intervenção. In: PASSOS, Eduardo; KASTRUP, Virgínia; ESCÓSSIA, Liliana da (org.). Pistas do método da cartografia: pesquisa-intervenção e produção de subjetividade. Porto Alegre: Sulina, 2009. p. 17-31.
RANCIÈRE, Jacques. A partilha do sensível: estética e política. São Paulo: Ed. 34, 2005. 71 p.
ROLNIK, Suely. A hora da micropolítica. São Paulo: N-1 Edições, 2016.
YUMI, Caroline. Quem foi Marielle Franco?: Conheça a sua história. 2020. Disponível em: https://www.politize.com.br/quem-foi-marielle-franco/. Acesso em: 05 out. 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Inacio Sperber, Carla Carvalho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.