¿Arte Educación en línea? Estrategias educativas de MASP en la pandemia
DOI:
https://doi.org/10.5965/24471267732021164Palabras clave:
ARTE, EDUCAÇÃO, MUSEU, MASP, TODESResumen
Artículo elabora reflexiones sobre las estrategias educativas adoptadas por el Museo de Arte de São Paulo - MASP, durante la pandemia. Asumiendo que el Museo de Arte, en su poder de significados y posibilidades, es el lugar idóneo para trabajar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el Arte. Pero, ¿cómo hacer esto durante la pandemia? En aislamiento social, ¿cómo puede la educación artística producir cambios para todos? Según la propuesta de la revista, pretendemos problematizar el alcance de las estrategias online a partir de las acciones educativas del museo, para lo cual el Enfoque Triangular es el motor de nuestra investigación y estructura los análisis que estamos realizando. Ejemplificaremos, con algunos textos (visuales y textuales) elaborados por las audiencias de MASP, temas sociales contemporáneos en diálogo con la colección del museo, entre los cuales: la condición de la mujer, el machismo, el racismo y la inclusión social. En definitiva, pretendemos considerar los caminos de la Educación Artística en la educación virtual, así como las estrategias híbridas y la urgente necesidad de pensar y planificar para democratizar estas prácticas.
Descargas
Citas
BARBOSA, Ana Mae. Arte/educação como mediação cultural e social/ Ana Mae Barbosa e Rejane Galvão Coutinho (orgs.). — São Paulo: Editora UNESP, 2009.
BARBOSA, Ana Mae. A imagem no ensino da arte: anos 1980 e novos tempos / Ana Mae Barbosa. São Paulo: Perspectiva, 2014. — (Estudos; 126/ dirigida por J. Guinsburg).
BARBOSA, Ana Mae. Mulheres não devem ficar em silêncio — Arte, Design, Educação/ Ana Mae Barbosa / Vitória Amaral (orgs.). — São Paulo: Cortez, 2019.
CANTO, Aylana T. P.. Semiótica na pandemia: análises e reflexões a partir do projeto #MASPDESENHOSEMCASA proposto pelo museu em 2020. XXVII Enecult – Encontro de Estudos Multidisciplinares em Cultura promovido pelo Centro de
Estudos Multidisciplinares em Cultura (CULT), 2021. Disponível em:<http://www.cult.ufba.br/enecult/wp-content/uploads/2021/09/ANAIS-XVII-ENECULT.pdf>. Acesso em: 13 set. 2021.
CECA BR. Carta Aberta dos educadores museais brasileiros sobre os efeitos da Pandemia de Covid-19 na educação museal no Brasil. Disponível em <https://www.icom.org.br/?p=1928 >Acesso em: 3 nov. 2020.
FREIRE, Paulo (1921-1997). Pedagogia da autonomia: saberes necessários para a prática educativa/ Paulo Freire - 58° es - Rio de Janeiro/ São Paulo: Paz e Terra, 2019.
GREIMAS, Algirdas J.. Sobre o sentido I. RJ: editora Vozes, 1975.
IBRAM. Caderno da Política Nacional de Educação Museal. Brasília, DF: IBRAM, 2018.
hooks, bell. Ensinando a transgredir: a educação como prática da liberdade / bell hooks; tradução de Marcelo Brandão Cipolla. — 2. ed. — São Paulo: Editora WMF Martins Fontes, 2017.
LÉVY, Pierre. O que é o virtual?/ Pierre Lévy; tradução de Paulo Neves. — São Paulo: Editora 34, 2011 (2a Edição). 160p.
MARTI, Frieda Maria; SANTOS, Edméa Oliveira dos. Educação Museal Online: a educação Museal na/com a Cibercultura. Revista Docência e Cibercultura, [S.l.], v. 3, n. 2, p. 41-66, set. 2019. ISSN 2594-9004. Disponível em: <https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/re-doc/article/view/44589> Acesso em: 2 jul. 2020.
MASP. Entre nós: antologia. A figura humana no acervo do MASP/ organização editorial, Adriano Pedrosa, Luciano Migliaccio — São Paulo: MASP, 2017. 144p. il.
MASP. Plano de conservação do Museu de Arte de São Paulo. Elaboração: Equipe Getty-MASP. 2018.
MASP. MASP de bolso. Adriano Pedrosa (org.); Laura Cosendey (colaboração). São Paulo : MASP, 2020. 124p.
MASP. Relatório Anual de Atividades. — São Paulo : MASP, 2020.
MASP. 2021. Página inicial. Disponível em: <https://masp.org.br/> Acesso em: 8 ago. 2020.
ZIZEK, Slavoj, 1949 - Pandemia: covid-19 e a reinvenção do comunismo / SlavojZizek; tradução Artur Renzo. - 1. ed. - São Paulo : Boitempo, 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Aylana Teixeira P. Canto, Ana Helena da Silva Delfino Duarte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de Derechos de Autor y Licenciamiento
Los autores de los trabajos enviados a la Revista APOTHEKE autorizan su publicación en formato impreso y digital, exclusivamente con fines académicos, pudiendo ser reproducidos siempre que se cite correctamente la fuente. Los autores certifican la originalidad, autoría y carácter inédito de sus manuscritos.
Los artículos publicados por la revista están disponibles gratuitamente y destinados a fines académicos y no comerciales. Todos los derechos de autor son cedidos a la revista. Los artículos firmados representan exclusivamente la opinión de sus autores y no reflejan la posición oficial de la Revista Apotheke. Los autores se comprometen a citar la publicación original siempre que reproduzcan, divulguem o hagan referencia al artigo publicado en la Revista Apotheke, de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista Apotheke en el volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año), y puede ser consultado en: http://www.revistas.udesc.br/index.php/APOTHEKE/index”
Es responsabilidad exclusiva de los autores obtener autorización por escrito para el uso de cualquier material protegido por derechos de autor incluido en sus artículos. La Revista Apotheke no se responsabiliza por eventuales infracciones cometidas por sus colaboradores.
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, bajo la licencia Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial (CC BY-NC):
-
Atribución (BY): Los licenciados pueden copiar, distribuir, mostrar, ejecutar y crear obras derivadas, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o titular de la licencia, en la forma indicada.
-
Uso No Comercial (NC): Los licenciados pueden usar el material solo con fines no comerciales.
Después de la publicación, los autores conservan sus derechos de autor y pueden volver a publicar el texto.