e-ISSN 1984-7246
“Voy a aprender a leer para
enseñar a mis compañeros”: la educación afropopular y la construcción de
políticas públicas en la práctica del profesor Jeruse Romão[i]
Azânia
Mahin Romão Nogueira
Universidade Federal da
Bahia (UFBA)
lattes.cnpq.br/0415219260796006
“Voy a aprender a leer para
enseñar a mis compañeros”: la educación afropopular y la construcción de
políticas públicas en la práctica del profesor Jeruse Romão
Resumen
Una
interpretación de la realidad brasileña desde el contexto de la región sur del
país tiene en cuenta los marcadores socioeconómicos, culturales y políticos que
constituyen ese territorio, así como las estrategias específicas desarrolladas
por la población negra para continuar la lucha histórica por una vida. con
dignidad en Brasil. Es en este contexto histórico y geográfico donde se
desarrolló la formación afropopular. A pesar de considerar el carácter
colectivo de este proceso, como todo lo construido por y para los movimientos
sociales, hay protagonistas que lideraron las acciones, a partir de sus
prácticas militantes. La elección de la profesora Jeruse Romão, entre ese grupo
activo en Santa Catarina desde los años 1980, se debe a su reconocimiento como
referencia por parte de activistas e intelectuales del movimiento negro
brasileño. Con este artículo, mi principal motivación es resaltar la relevancia
de la trayectoria del profesor Jeruse Romão no sólo para el movimiento negro,
sino, especialmente, para la educación brasileña. Así, mi objetivo es
caracterizar las prácticas educativas de la educación afropopular, basadas en
el pensamiento negro en el proceso contracolonial de construcción de políticas
públicas al servicio de la justicia social. Creo que este movimiento tiene
especial relevancia para enfrentar la invisibilización de la población negra en
el sur de Brasil, que no sólo existe y resiste, sino que organiza y articula
activamente otras posibilidades de existencia más allá de una sociedad racista.
Palabras clave: pensamiento negro en
la educación; formación afropopular; políticas públicas; memoria negra.
“Vou aprender a ler pra ensinar
meus camaradas”: a formação afro-popular e a construção de políticas públicas
na práxis da professora Jeruse Romão
Resumo
Uma
interpretação da realidade brasileira a partir do contexto da região sul do
país leva em consideração os marcadores socioeconômicos, culturais e políticos
que constituem esse território, bem como as estratégias específicas
desenvolvidas pela população negra para a continuidade da histórica luta por
uma vida com dignidade no Brasil. É nesse contexto histórico e geográfico que
se desenvolve a formação afro-popular. Apesar de considerar a coletividade desse
processo, como tudo construído por e para movimentos sociais, existem
protagonistas que capitanearam as ações, a partir de suas práticas militantes.
A escolha pela professora Jeruse Romão, dentre esse grupo em atividade em Santa
Catarina desde os anos 1980, se dá pelo seu reconhecimento enquanto referência
por militantes e intelectuais do movimento negro brasileiro. Com o presente
artigo, tenho como motivação principal evidenciar a relevância da trajetória da
professora Jeruse Romão não apenas para o movimento negro, mas, especialmente,
para a educação brasileira. Assim, tenho como objetivo caracterizar as práticas
educadoras da formação afro-popular, embasadas pelo pensamento negro no
processo contra-colonial de construção de políticas públicas a serviço da
justiça social. Acredito que esse movimento tem especial relevância no
enfrentamento à invisibilização da população negra do Sul do Brasil, que não
apenas existe e resiste, mas ativamente organiza e articula outras
possibilidades de existência para além de uma sociedade racista.
Palavras-chave: pensamento negro em
educação; formação afro-popular; políticas públicas; memória negra.
1 Introducción
Frente al proyecto
colonizador en el continente americano, han sido diversas las estrategias de
los pueblos originarios y afrodiaspóricos en su lucha por la libertad.
Tratándose específicamente de brasileños negros, los derechos a la educación y
a la memoria fueron cuestiones importantes en la disputa. Materializada en
conquistas históricas como la creación de la Fundación Cultural Palmares
(1988), a nivel federal, y del Sistema de Promoción de Políticas de Igualdad
Racial (2003), en todos los niveles de gobierno.El reconocimiento de las
disparidades raciales y el borrado de la cultura negra en la sociedad brasileña
son un legado en la lucha por la memoria de un país que busca el apaciguamiento
sin reparación histórica. En la misma medida, marcos legales como las Leyes
10.639/2003, 11.645/2008 y 12.711/2012, entienden el papel de la educación en
la construcción de una sociedad democrática y, por tanto, libre de racismo.
Estos avances fueron alcanzados por el Movimiento
Negro Brasileño, articulado en sus bases, espacios institucionales y
organizaciones multinacionales, a partir de una agenda de unidad a pesar de la
gran diversidad de organización, concepción y práctica política. En este
sentido, el papel educador del Movimiento Negro Brasileño, no sólo para la
sociedad sino también para sí mismo, se revela como una estrategia impulsora de
la construcción de la unidad política para garantizar los derechos.
Los esfuerzos por materializar esta unidad son
testimonio de la existencia de una pluralidad de experiencias negras en un país
continental como Brasil. La dinámica social de Salvador, por ejemplo, es
diferente de la realidad de Florianópolis. Así, el territorio en el que vivimos
informa nuestro lugar de acción, construcción y discurso. Nos habla de nuestras
identidades, nuestras trayectorias y de cómo, al mismo tiempo que transformamos
el espacio, nos transforma a nosotros.
Así, una interpretación de la realidad brasileña a
partir del contexto de la región sur del país tiene en cuenta los marcadores
socioeconómicos, culturales y políticos que conforman este territorio, así como
las estrategias específicas desarrolladas por la población negra para continuar
la lucha histórica por una vida digna en Brasil. Un ejemplo es la evocación del
20 de noviembre como fecha de lucha de los negros, celebrada por primera vez en
1971 por el Grupo Palmares en Porto Alegre (RS), en el Club Social Negro
Marcílio Dias. Más que una fecha simbólica, el Día de la Concienciación Negra
destaca el papel protagonista desempeñado por los negros en la lucha por su
emancipación, tanto durante el periodo esclavista como en la época
contemporánea y eleva a Zumbi dos Palmares a la categoría de héroe nacional y
mártir en la lucha por acabar con el trabajo esclavo en Brasil, rechazando una
narrativa de la memoria que consagraba el legado abolicionista a la monarquía
esclavista.
El papel de la escuela en la producción y reproducción
de la historia y la memoria es importante en la lucha del movimiento negro
brasileño por una educación pública de calidad. En Santa Catarina, cinco
municipios introdujeron leyes municipales para incluir contenidos relacionados
con la historia y la cultura africana y afrobrasileña incluso antes de la Ley
10.639/03: la legislación de Imbituba data de 1998; en Criciúma, esto ocurrió
en 1997; en Florianópolis y Tubarão ocurrió en 1994; y el pionero fue Itajaí,
en 1993, diez años antes de la ley nacional (Romão, 2010).
Estos precursores materializan la organización y
articulación del movimiento negro en Santa Catarina, que en el estado con menor
proporción de población negra del país es un importante punto de referencia
para la acción política en Brasil. El Primer Seminario de Formación Política
para Militantes del Movimiento Negro de Santa Catarina, celebrado en 1991, es
un hito de este período. El acto tuvo lugar en la capital del estado,
Florianópolis, y fue organizado por el Centro de Estudios Negros, NEN.
En este contexto histórico y geográfico se desarrolla
la educación afropopular. A pesar de considerar la colectividad de este
proceso, ya que todo fue construido por y para los movimientos sociales, hubo
protagonistas que capitaneaban las acciones, basándose en sus prácticas
militantes. La elección de la profesora Jeruse Romão, entre este grupo que
actúa en Santa Catarina desde la década de 1980, se debe a su reconocimiento
como referencia por parte de activistas e intelectuales del movimiento negro
brasileño, según consta en las entrevistas a las que tuve acceso para la
construcción de este artículo. Carol Lima de Carvalho, estudiante de doctorado
en Historia en la Universidad Estatal de Santa Catarina, cuenta que entrevistó
al profesor para
su presencia y protagonismo en la lucha del movimiento negro. Es una
referencia en el campo de la Educación para las Relaciones Étnicas y Raciales
(ERER) en la formación de profesores y en la implementación de la Ley Federal
10.639/03 desde una perspectiva que visibiliza las historias locales y las
formas de ser, ver y sentir el mundo de las poblaciones africanas y afrobrasileñas
(Carvalho, 2021, p. 208).
Pamela Iris Mello da Silva (2020, p. 88), estudiante
de doctorado en Antropología Social en la Universidad Federal de Rio Grande do
Sul, afirma que “la trayectoria de Jeruse es conocida por su lucha y activismo”,
y que es “una referencia interestatal e (inter)nacional del activismo negro”
(Silva, 2020, p. 44). A partir de las entrevistas realizadas por estos dos
investigadores, la primera de las cuales se ha publicado íntegramente, presento
a continuación un perfil del profesor Jeruse Romão.
Sobre cómo prefiere que la llamen, la profesora Jeruse
Romão respondió en una entrevista con Carol Carvalho que:
Prefiero que me llamen Profesor Jeruse Romão en los espacios académicos.
Mi nombre civil es Jeruse Maria Romão, se me cayó la “Maria” en algún momento
de la historia, mi madre se indignó mucho por ello, pero yo me sentí bien, soy
Jeruse Romão, y en educación soy el Profesor Jeruse Romão. Pero tengo otras
relaciones, también puedo ser Jeruse de Iansã, que es también mi nombre en los
espacios que frecuento en los terreiros Umbanda de Almas y Angola como
Ialorixá. [1] O puedo ser “Coruja” en los espacios de capoeira, porque los
capoeiristas tienen nombre; aunque yo no soy la persona del juego, pero estoy
activa en el movimiento de la capoeira desde los años ochenta, así que me sentí
honrada de tener un apodo (Carvalho, 2021, p. 211).
Nacida en la isla de Florianópolis en 1960, hija de
una profesora normalista y de un músico de la banda de la Policía Militar, la
profesora Jeruse Romão es la mayor de seis hermanos, cuatro de los cuales
crecieron en Morro da Caixa, un importante barrio negro de la ciudad. La
comunidad, situada en el centro de la ciudad, albergaba a la incipiente clase
media negra florianopolitana, descendiente de trabajadores negros que
trabajaban en las vías fluviales urbanas de la ciudad, especialmente en los
caños de las lavanderas y en el puerto que abastecía al Mercado Público, o
procedentes de las zonas rurales de los municipios vecinos.
Como cuarta generación libre de su familia, Jeruse fue
la primera en acceder a la enseñanza superior en 1983. En 1986, junto con otros
jóvenes negros, fundó el Centro de Estudios Negros (NEN), una organización al
servicio del movimiento negro en la que la educación ha sido el eje principal de
su labor desde su creación. Sobre la única organización de la que formó parte,
dice el profesor Jeruse Romão:
Queríamos un nuevo tipo de movimiento negro, porque éramos jóvenes y
veíamos un movimiento negro que era muy culturalista desde el punto de vista de
la asimilación.Queríamos un nuevo tipo de movimiento negro, porque éramos
jóvenes y estábamos viendo un movimiento negro que era muy culturalista desde
el punto de vista de la asimilación de proyectos de la sociedad burguesa blanca
y que no atacaba a las personas estructurales, y el NEN, entonces, se iba a
dividir en función de las áreas de formación de las personas, lo que es una
cosa increíble (Carvalho, 2021, p. 215).
A pesar de ello, la profesora reconoce que su
Conciencia Negra se desarrolló mucho antes. Ya de niña se dio cuenta de que la
vida de los negros que no encajan en el lugar designado por la sociedad
centrada en los blancos está marcada por los enfrentamientos (Romão, 2019 apud Silva, 2020).
De forma muy dinámica, Jeruse promueve estas
confrontaciones en varias dimensiones de su vida en la práctica pedagógica,
como profesora de enseñanza primaria y superior, en el sector público y
privado, y también como directora de escuela; como asesora parlamentaria
durante cinco mandatos (cuatro en el Ayuntamiento de Florianópolis y uno en la
Asamblea Legislativa de Santa Catarina); en el ámbito nacional, cuando trabajó
en Brasilia en 2001. Como consultora del Ministerio de Educación para la
UNESCO, cartografió y analizó experiencias de pruebas de acceso
preuniversitario o proyectos en todo el país que reforzaban la entrada de
jóvenes de las poblaciones negra e indígena en la enseñanza superior. También
trabajó en el activismo, como fundadora y ex miembro del Centro de Estudios
Negros y fundadora y coordinadora de la Escuela Afro-Popular de Formación
Política Leonor de Barros.
La principal motivación de este artículo es destacar
la importancia de la trayectoria del profesor Jeruse Romão no sólo para el
movimiento negro, sino especialmente para la educación brasileña. Así, mi
objetivo es caracterizar las prácticas educativas de la educación afro-popular,
basadas en el pensamiento negro en el proceso contra-colonial de construcción
de políticas públicas al servicio de la justicia social. Creo que este
movimiento es especialmente importante para hacer frente a la invisibilización
de la población negra del sur de Brasil, que no sólo existe y resiste, sino que
se organiza activamente y articula otras posibilidades de existencia más allá
de una sociedad racista.
2 Construir la educación afropopular
La educación afropopular se basa en principios, métodos y pedagogías
propios y articulados con las experiencias y conocimientos de las vivencias
negras. Este enfoque educativo reconoce las especificidades culturales,
históricas y sociales de la población negra, buscando una práctica que valore
nuestras perspectivas y cosmopercepciones. Este tipo de formación puede
llevarse a cabo tanto en espacios institucionales, como escuelas y
universidades, como en espacios de educación no formal y popular, abarcando iniciativas
comunitarias, organizaciones sociales, movimientos culturales y otras prácticas
de aprendizaje fuera de las estructuras tradicionales.
Las acciones de implementación de la Ley 10.639/03 en ambientes
institucionales son ejemplos de cómo la educación afro-popular puede
reestructurar el currículo escolar, no sólo mediante la inclusión de contenidos
que aborden la historia y la cultura afrobrasileñas, sino también con prácticas
educativas que reconozcan otras formas de organización social y reproducción de
la vida presentes en las cosmopercepciones afrobrasileñas.
En el ámbito de la educación no formal y popular, la educación
afropopular puede manifestarse en proyectos comunitarios, talleres, mesas
redondas y otras actividades que impliquen la participación activa de las
personas implicadas en los procesos educativos. La educación afropopular se
diferencia de la educación popular en que se centra en la cultura, la identidad
y la historia de los negros, utilizando métodos y pedagogías arraigados en las
cosmopercepciones afrobrasileñas. Aunque la educación popular es un enfoque al
servicio de la justicia social, puede estar centrada en los blancos cuando no
cuestiona las narrativas y paradigmas eurocéntricos, y cuando no reconoce los
conocimientos y prácticas de las comunidades negras. La educación afro-popular
actúa, por tanto, como herramienta de emancipación, capacitando a la población
brasileña para reconocerse heredera de la lucha negra y, por tanto, sujeto de
derechos. Promueve una conciencia crítica de las estructuras de opresión y
discriminación, al tiempo que celebra y refuerza la identidad y la cultura
negras, basándose en las experiencias de los negros brasileños.
El Pensamiento Feminista Negro, de constitución diaspórica, con especial
diálogo entre intelectuales negras brasileñas y afroamericanas, suele invocar “las
experiencias vividas como criterio de credibilidad” (Collins, 2019, p. 411).
Esta dimensión de la teoría social crítica apoya el trabajo intelectual basado
en la vida de la población negra, tratando de captar la complejidad de la
realidad a partir de experiencias materiales. Teniendo esto en cuenta, opté por
analizar las experiencias prácticas como catalizadoras de la educación
afropopular.
El I Seminario de Formación Política para Militantes
del Movimiento Negro de Santa Catarina, celebrado los días 15 y 16 de junio de
1991, permitió conocer el contexto político y la organización interna del
movimiento negro del Estado, y es nuestro punto de partida para entender cómo
se construye la formación afro-popular. El acto comenzó con una intervención de
João Carlos Nogueira en la que explicó cómo surgió la idea de organizar
seminarios de formación política para activistas del Movimiento Negro, como
resultado de la organización y ejecución de las actividades previstas para el
20 de noviembre del año anterior en el estado. El objetivo de los programas de
formación era abarcar “todas las cuestiones que afectan a la vida de los negros
en el plano cultural, religioso, político, social, etc.” (Romão, 1991, p. 01):
·
Historia del
Movimiento Negro
·
El movimiento negro y
la situación
·
El movimiento negro y
la religión
·
El movimiento negro y
el sindicato
·
El Movimiento Negro y
la diversidad cultural
·
El movimiento negro y
la educación
·
El movimiento negro y
el mercado laboral
·
Movimiento negro y
partidos políticos
·
El Movimiento Negro y
500 años de dominación
·
Mujer negra
La estructura del seminario demuestra que entender el
racismo como una estructura social presente en todas las dimensiones de la vida
no es algo nuevo para los intelectuales negros brasileños. También está claro
que la interseccionalidad es una praxis política esencial para que el
movimiento negro actúe como agente de transformación. Steve Biko, importante
referencia del panafricanismo, afirma que “lo esencial de la Conciencia Negra
es posibilitar e intensificar la participación del pueblo en sus propias luchas”
(Biko, 1990, p. 21). 21), destacando que la Conciencia Negra radicaliza la
postura política de la población negra, permitiéndonos organizar nuestras
propias vidas. Por lo tanto, es responsabilidad de los negros promover el
reencuentro con nuestra negritud y la toma de conciencia de que somos los
protagonistas de nuestra propia liberación.
Por lo tanto, es esencial darse cuenta de que la
condición de la población negra no mejorará con los sistemas políticos que nos
mantienen en lugares de subalternidad. Steve Biko escribió durante el apartheid sudafricano, el régimen que
causó su encarcelamiento y asesinato, ensalzando la larga historia de
resistencia popular negra a las diversas estrategias de colonización y
dominación empleadas por la blancura. Aunque el contexto en Brasil no es el de
un régimen explícitamente separatista, es muy reciente la postura efectiva del
Estado brasileño no sólo en la lucha contra el racismo - criminalizado por la
Ley Caó en 1989 - sino en la construcción de políticas públicas dirigidas a
promover la igualdad racial.
En este sentido, los intereses de formación presentados
apuntan a un alineamiento del movimiento negro brasileño, explicitado por el
Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Negras (ENEN) que se celebraría ese
año y que también fue uno de los puntos de debate del seminario de Santa
Catarina. En cuanto a su participación en la ENEN, Jeruse afirma que
hay que tener cuidado con las personas u organizaciones que sólo se
organizan cuando llega el momento de participar en reuniones. Para ello, estas
organizaciones deben tener ciertos criterios de selección de delegados. Las
organizaciones también tienen que reconocer el foro [de organizaciones negras
estatales] (Romão, 1991, p. 03).
La percepción de la profesora de que la articulación del movimiento
negro debe ser constante y ocurrir en las bases quedó evidenciada en su
propuesta, hecha el segundo día del seminario, de organizar encuentros en los
municipios: Necesitamos discutir en los municipios la necesidad de articulación
y cómo articular. No importa si las entidades son candomblé, clubes, etc. Lo
que importa es que están juntos en la lucha contra el racismo y necesitamos
estar organizados (Romão, 1991, p. 14).
Este es un aspecto fundamental para entender la
educación afropopular; puede (y debe) tener lugar en los espacios educativos
formales, pero también puede y debe ir más allá, llegando a todos los lugares
de interés para la población negra. También me gustaría destacar la importancia
dada por el profesor a la necesidad de organizarse con grupos religiosos y
sociales, demostrando la postura del movimiento negro organizado, señalando
intencionadamente la naturaleza política de las expresiones culturales que a
menudo son folclorizadas por los blancos. Esta posición también ejemplifica el
carácter distintivo de las cosmopercepciones afrobrasileñas, que entienden que
los valores que informan nuestras formas de reproducir la vida están presentes
en todas las dimensiones de nuestra existencia. Mientras tanto, la ideología
racista disocia la mente del cuerpo, la razón de la emoción, lo político de lo
cultural, lo sagrado de lo profano.
Por lo tanto, la formación política continua de los
activistas es esencial para el propio movimiento y también para la comunidad
negra en general. En 2017, la profesora, investigadora y ex ministra Nilma Lino
Gomes sintetizó las formulaciones del Pensamiento Negro en Educación al
presentar el movimiento de educadores negros en un libro del mismo nombre. En
él, el autor sostiene que el movimiento negro es “un productor de conocimiento
emancipador y sistematizador del conocimiento sobre la cuestión racial en
Brasil” (Gomes, 2017, p. 14). Continúa diciendo que los intelectuales del
movimiento negro cuestionan “la primacía de la interpretación y producción
eurocéntrica del mundo y del conocimiento científico” (Gomes, 2017, p. 15). Con
ello, según el autor, la praxis del movimiento negro educa y reeduca a la
sociedad, al Estado y a sí mismo.
La necesidad de reeducarse está vinculada a la
necesidad de preguntarse constantemente “¿quién soy realmente?” como resultado
de la negación sistematizada de la propia existencia por parte del colonialismo
(Fanon, 1968). Otra propuesta presentada por el profesor Jeruse Romão el
segundo día del seminario fue la de
Hacer un repaso de la historia del Movimiento Negro en cada municipio.
La comunidad negra del estado de Santa Catarina es la que más se resiste a
participar porque no conoce la historia del Movimiento Negro ni siquiera en su
municipio. Hay resistencia a discutir la cuestión de la raza porque dicen que
no son racistas (Romão, 1991, p. 13).
Así, como señala Nilma Lino Gomes (2017), el
movimiento negro y la intelectualidad negra son importantes actores políticos
en la producción de un proyecto educativo no sólo solo reparador frente a la
deuda sociohistórica contraída con la población negra, sino emancipador para
todo el pueblo brasileño, aún subyugado en la dinámica de la colonialidad.
Conocer la historia del Movimiento Negro a escala municipal sería una exigencia
y una estrategia de reparación histórica, política y epistemológica que
posibilitaría discutir la cuestión racial y enfrentar el racismo. La dimensión
territorial también está presente en las propuestas, a partir de la comprensión
del Movimiento Negro de Santa Catarina sobre la necesidad de articulación
nacional, pero al mismo tiempo la atención a las particularidades locales
(municipales y estatales) presentes en la dinámica social.
La atención al territorio es una característica
importante de la obra del profesor Jeruse Romão. A pesar de elaborar propuestas
a escala nacional, se construyen desde la base, en su trabajo permanente en las
comunidades negras. Comprender las experiencias teniendo en cuenta las
especificidades de las dinámicas territoriales da amplitud a las políticas
públicas universales de Brasil. Por eso, además de analizar las condiciones
contemporáneas, mirar al pasado en el presente es fundamental para comprender
el proceso de conformación de la coyuntura que hoy nos disputamos.
Así pues, la memoria ocupa un lugar importante en las
estrategias de formación afro-popular. En la trayectoria de la profesora Jeruse
Romão, destacamos la producción de las obras História da Educação do Negro e outras histórias, organizada por
ella en 2005, África está em nós: Africanidades catarinenses,
organizada en 2010 y Antonieta de Barros:
profesora, escritora, periodista, primera diputada negra de Santa Catarina en
Brasil, publicada en 2021.
Finalmente, otro reflejo importante de la formación
política del Movimiento Negro al educarse es el diálogo cualificado y
propositivo con la población no negra y con el Estado, entendiendo las
múltiples marcas de identidad étnica que atraviesan la experiencia racial negra
en Brasil, y en este caso específico, en Santa Catarina:
El Movimiento Negro debe estar alerta para pronunciarse seriamente sobre
la pena de muerte, el exterminio de los niños de la calle, los sin tierra y los
sin techo, y contra la esterilización masiva de las mujeres negras. Santa
Catarina es el estado menos implicado en la lucha contra esto. Podríamos
organizar una jornada estatal de lucha contra la pena de muerte. Nadie va a
poder convertirse en un país del primer mundo sin exterminar a la gente, y esto
afectará principalmente a la comunidad negra (Romão, 1991, p. 14).
En este primer análisis, además del contexto de su
formulación, pudimos identificar elementos importantes de la educación
afro-popular presentes en la praxis del profesor Jeruse Romão. La primera trata
de la necesidad de que los negros se organicen y trabajen juntos. En otras
palabras, la formación afropopular se construye colectivamente y en diálogo
entre grupos de distintos orígenes, ya sean espaciales, culturales o de otro
tipo. En este sentido, el trabajo de base es esencial, así como permanecer en
los territorios y estar en los lugares que son importantes para la población
negra, yendo más allá de los espacios educativos formales. También se destaca
el papel de la historia y la memoria, así como la importancia del diálogo con
la población no negra y el Estado.
Para continuar esta etapa más contextual del análisis,
les traigo el informe parcial de la Plenaria Estadual del Movimiento Negro de
Santa Catarina, realizada el 19 de julio de 1998. No incluye una reproducción
de los discursos, pero es un documento de cuatro páginas que resume los
acontecimientos de la reunión. Lo que me interesa de este documento es la “lista
nominal y perfil profesional de los activistas y observadores presentes”, que
registra a las 63 personas que participaron en la actividad. Es importante
destacar el gran número de estudiantes y profesores, una característica del
movimiento negro en Santa Catarina que fue señalada en el seminario de 1991
como una dificultad para organizar a las masas, pero también trabajadores de
las más diversas profesiones, como secretarias, guardias de seguridad, mucamas,
choferes, vendedores y técnicos en refrigeración.
Con esto, podemos enumerar otra característica
importante: las personas que serán impactadas por la educación afro-popular
como protagonistas de su construcción. Otro dato que nos ayuda a contextualizar
el Movimiento Negro en Santa Catarina en la época es que se extendió más allá
de la capital del estado, con representantes de las ciudades de Rio do Sul,
Ituporanga, Gaspar, Tubarão, Joinville, Chapecó, Lages y Criciúma, una
articulación mucho más amplia que la que vemos hoy en el estado.
La profesora Jeruse Romão escribió sobre la educación
afropopular durante su estancia en el Centro de Estudios Negros. La serie Pensamiento negro en la educación fueorganizada
principalmente por el profesor Ivan Costa Lima.
El quinto volumen de la serie fue organizado por ellos
dos y Sônia Silveira, con el título Educación Popular Afrobrasileña. En él,
Jeruse Romão presenta la educación afro-popular basada en las prácticas de
alfabetización del Teatro Experimental do Negro en su artículo “'Há o Tema do
Negro e há a Vida do Negro': educación pública, popular y afro-brasileña”
(Romão, 2009). Se divide en tres partes: El tema del negro, La vida del negro y
Educación pública, popular y afrobrasileña: la acción educativa del Centro de
Estudios Negros. El propósito del texto es señalar al Movimiento Negro como “pionero
en la lucha por la democratización del sistema educativo brasileño” (Romão,
2009, p. 35).
En la primera parte, el profesor contextualiza el
momento de la redacción, otoño de 1999, señalando la falta de estudios que
aborden las prácticas educativas propuestas por el Movimiento Negro. Dialogando
con los análisis de Anísio Teixeira sobre el sistema educativo brasileño,
sostiene que incluso los discursos que tratan de la desigualdad siguen
invisibilizando a los negros negando su diferencia y “no cuestionando las
razones de esta diferencia” (Romão, 2009, p. 39). El autor concluye que, por
ello, la escuela articula el blanqueamiento cultural de la población brasileña.
La segunda parte muestra la reacción de la población
negra ante el proyecto social ideado por la blancura, incluida la escuela,
rompiendo con los estigmas racistas. [2]Pone como ejemplo pionero de este movimiento el Teatro
Experimental do Negro (TEN) , que implementó una propuesta pedagógica con el
objetivo de “reeducar a los blancos y des-complejizar a los negros” (Romão,
2009, p. 43), poniendo en práctica el compromiso de construir un modelo
democrático de sociedad. La praxis de la RTE resultó en una de las primeras
experiencias de educación de adultos en el país, demostrando el espíritu
pionero del movimiento negro brasileño al reconocer la necesidad de una acción
afirmativa en la educación, considerándola un derecho incluso para aquellos que
están lejos de la educación formal.
En la última parte del artículo, el profesor Jeruse
Romão hablará del trabajo del Centro de Estudios Negros, empezando por el
Programa de Educación, que se centró en la preparación de educadores en el
sistema escolar público. A través de un proyecto piloto realizado en el
municipio de Rio do Sul en 1993, con el objetivo de transformar la escuela en “un
espacio igualitario que combata el racismo” (Romão, 2009, p. 49) a partir de
actividades de formación que transformen no sólo la mirada de los profesores
sobre la población negra, sino también sus prácticas pedagógicas.
Ante las demandas presentadas por el profesorado, el
NEN creó el Centro de Referencia de Material Didáctico Afrobrasileño con el fin
de equipar a los profesores para el trabajo antirracista. Para ello, el
Programa de Educación publicó folletos, el periódico Educa-Ação Afro y
documentales, además de organizar una biblioteca con libros, juguetes y juegos
educativos de temática afrobrasileña.
El profesor presenta la serie de la que forma parte el
artículo, El pensamiento negro en la educación, señalando que el título es
se inspira y adhiere a las líneas teóricas discutidas en el seminario “Pensamiento
Negro en la Educación en Brasil: expresiones del Movimiento Negro”, organizado
por la profesora Petronilha Silva, de la Universidad Federal de São Carlos.
Así, no se trata de la apropiación de una nomenclatura; es, sobre todo, la
adhesión a una corriente que inaugura y destaca la existencia del pensamiento
sobre la educación producido por el movimiento negro brasileño (Romão, 2009, p.
53).
Por lo tanto, aunque estemos señalando la trayectoria
de construcción de la formación política afro-popular desarrollada por el
profesor Jeruse Romão, es importante destacar no sólo el carácter colectivo de
este proceso, sino también que este movimiento tuvo lugar a nivel nacional,
especialmente considerando las regiones Sur, Sudeste y Nordeste del país.
Ha sido un ejercicio de acercamiento y ya indica los
próximos pasos. Todavía en este período histórico, me interesa analizar los
artículos publicados por el profesor en el periódico Educa-Ação Afro entre 1995
y 1999, que proporcionan más elementos para comprender la formación política
afro-popular en la praxis de Jeruse Romão. Sin embargo, además de analizar lo
que la constituye, también me interesa señalar las formas en que la educación
política afropopular requiere transformaciones estructurales para poder
aplicarse plenamente. Para ello, en el siguiente apartado, señalaré algunas de
las acciones de la profesora en la construcción de políticas públicas, acciones
afirmativas y matrices curriculares en su praxis profesional militante.
3 La conquista de las políticas públicas
Observar la construcción de herramientas
que garanticen derechos a la población negra es esencial para pensar en el
impacto de la formación afro-popular. Aquí se cree que no hay distinción entre
el saber y el hacer, la teoría y la práctica. Con las políticas públicas, el
principio es que el derecho de acceso a la historia y a la memoria sea
finalmente compartido por toda la población, y se señalan las asimetrías
sociales con vistas a su reparación. En una entrevista con Carol Lima de
Carvalho, la profesora Jeruse Romão afirma que ha dedicado toda su vida a este
tema.
[...] sin ninguna desviación, pensar en políticas
públicas para la población negra en educación, asesorar a parlamentarios,
asesorar al movimiento negro, asesorar a los sistemas educativos. Comencé con
la primera ley del mandato del profesor Márcio de Souza: la ley que instituye
la enseñanza de las culturas e historias africanas y afrobrasileñas en el
municipio de Florianópolis (Carvalho, 2021, p. 213).
La ley a la que se refiere el profesor es
la Ley Municipal nº 446/1994, que determinó la inclusión del contenido “Historia
Afrobrasileña” en los planes de estudio de las escuelas municipales de
Florianópolis. Como ya se ha explicado, esta ley se desarrolló en el marco de
la articulación del movimiento negro en Santa Catarina, que incluyó la elección
de activistas organizados. Entre ellos figuraba la candidatura de Márcio de
Souza, profesor de química y fundador del Centro de Estudios Negros. El
profesor Jeruse Romão fue jefe de gabinete durante el primer mandato de Márcio,
entre 1992 y 1995, por el Partido de los Trabajadores. Señalo la legislación
mencionada como la principal acción en el ámbito de la educación política
afro-popular porque trata directa y específicamente de la estructura curricular
de la enseñanza pública en Florianópolis.Es un precedente importante para otras
legislaciones a nivel municipal, estatal y nacional, como presenté en la
sección anterior.
Su segunda experiencia en un cargo fue en
la Asamblea Legislativa de Santa Catarina, como asistente parlamentaria del
diputado estatal Wilson Vieira, Dentinho, que presidió la Escuela Legislativa
en 2003 y 2004. En aquella época, la profesora Jeruse Romão era miembro del
Foro de Mujeres Negras de la Gran Florianópolis, que participaba activamente en
la vida política de la región. A principios de la década de 2000, la llegada de
facciones del narcotráfico procedentes del sureste al Gran Florianópolis
desencadenó audiencias públicas sobre seguridad. El Foro, preocupado por el
resultado ya conocido del aumento de la vigilancia policial en las comunidades
negras, instó a los parlamentarios presentes a pensar en acciones distintas a
la militarización de los territorios negros. En este contexto, la profesora
Jeruse Romão, como responsable del Foro de Mujeres Negras en estos espacios,
fue contratada para redactar la propuesta que dio origen al Programa Antonieta
de Barros (PAB).
El PAB, en su concepción, fue una acción
afirmativa sin precedentes, destinada a acercar a la población negra a la “casa
del pueblo” a través de un programa de prácticas dirigido a la juventud negra y
periférica de Florianópolis. Los amplios debates del programa pretendían no
sólo sensibilizar a las jóvenes y los jóvenes que se convertían en becarios de
la Asamblea Legislativa, sino también a las personas que trabajaban en ella,
con el objetivo de hacer frente a las desigualdades de género, raciales,
sociales y de empoderamiento. Se reconoció, por tanto, la importancia de las
prácticas profesionales en la carrera de los participantes en el programa y la
responsabilidad de la casa legislativa para con todos y cada uno de ellos.
Además, para evitar el populismo
electoral, la inscripción de los participantes estaba condicionada a la
nominación de organizaciones de movimientos sociales vinculadas a los
territorios. Con ello, todo el ecosistema implicado sería capaz de reconocer la
importancia de los movimientos sociales en las comunidades.
En aquel momento, el presidente de la
Asamblea Legislativa de Santa Catarina era el diputado estatal Volnei
Morastoni. En 2005, asumió la alcaldía de Itajaí e invitó al profesor Jeruse
Romão a coordinar las políticas municipales para la población negra. A pesar de
presentar un programa que entendía esencial para la administración, la
profesora declinó la invitación por respeto a la militancia negra de Itajaí.
Entre 2017 y 2020, fue miembro del segundo
mandato del profesor Lino Peres en el Ayuntamiento de Florianópolis[3]. Como asesora parlamentaria, dirigió la
cartera de Derechos Humanos y se encargó de servir de enlace entre los
movimientos sociales y el mandato para elaborar políticas públicas. Cuestiones
relacionadas con la población negra, las mujeres, la población LGBTQIA+, los
quilombolas, el santoral, los inmigrantes, la juventud negra, la educación y la
lucha por la vivienda han sido los temas principales en los cuatro años de
trabajo.
Entre las muchas acciones, me gustaría
destacar la Política Municipal para la Población Migrante. Considerando las
características de este grupo que llega a Florianópolis, especialmente
compuesto por personas racializadas de Haití, Venezuela y países del continente
africano, la política enfatiza la importancia de una legislación antirracista
que reconozca a los migrantes como sujetos de derechos. La iniciativa convirtió
a Florianópolis en la segunda ciudad de Brasil en contar con legislación de
aplicación de la Ley Nacional de Migración a escala municipal, elaborada en
colaboración con organizaciones de la sociedad civil lideradas por inmigrantes
de la ciudad. Este diferencial en la construcción de políticas públicas basadas
en la propuesta de leyes no sólo para la ciudad, sino con la ciudad en sus
múltiples identidades, fue un importante diferenciador en las acciones del
mandato con la llegada del profesor Jeruse Romão.
4 Consideraciones finales
A partir de lo dicho hasta aquí, me doy
cuenta de que lo que caracteriza la formación política afro-popular del
profesor Jeruse Romão está anclado en dos elementos principales: la
construcción colectiva y la continuidad.
La construcción colectiva garantiza que
las prácticas estratégicas no se construyan para el pueblo, sino por y con él.
La característica afro-popular no se limita al contenido de los cursos de
formación, sino a la propia cosmovisión afro-brasileña, cuya responsabilidad
mutua garantiza autonomía y protagonismo en el proceso de liberación política.
Sólo con un compromiso colectivo es posible enumerar las exigencias y
prioridades para reflexionar sobre los objetivos de los procesos de formación y
la forma en que se llevarán a cabo.
Otra dimensión importante observada es la
necesidad de continuidad, tanto en los procesos de formación como en el
(re)aprendizaje de la historia, trayectoria y experiencias de los que vinieron
antes, especialmente del propio Movimiento Negro local, para entenderse como la
continuidad de un proceso ancestral que no termina con nuestra experiencia. Con
ello, podemos entender qué tareas históricas están sobre la mesa y en qué
demandas hemos avanzado y debemos establecer nuevas prácticas.
Las dos últimas décadas han exigido una
reestructuración del Movimiento Negro Brasileño, así como de todos los
movimientos sociales del país, tras más de una década de emparejamiento de
partidos seguido de un golpe parlamentario que llevó a la destitución de la presidenta
Dilma Rousseff, seguido del ascenso de la extrema derecha al poder ejecutivo y
de la pandemia de Covid-19, que ha afectado de forma desproporcionada a
blancos, negros e indígenas del país. Esta situación ha puesto de manifiesto la
necesidad de volver a las bases y reorganizar las estrategias para construir
una agenda colectiva que pueda actuar en defensa de los derechos garantizados y
ampliar las políticas públicas para promover la igualdad racial.
En este sentido, hacer el movimiento
sankofa -que significa volver atrás para buscar lo que hemos olvidado- es
necesario. Y aquí está la educación afro-popular: como contenido, como
herramienta de análisis, como metodología y especialmente como
Principio de civilización.
Referencias
BIKO, Steve. Escrevo o que eu quero. São Paulo: Ática, 1990.
CARVALHO,
Carol Lima de. Teoria e prática na
construção da história: uma conversa com a professora Jeruse
Romão. Fronteiras, Florianópolis, v. 23, n. 41, p. 208-232,
2021. DOI: 10.30612/frh.v23i41.15006. Disponível em:
https://ojs.ufgd.edu.br/index.php/FRONTEIRAS/article/view/15006. Acesso em: 8
maio 2022.
COLLINS,
Patricia Hill. Pensamento feminista negro: conhecimento, consciência e a
política do empoderamento. Tradução Jamille Pinheiro Dias. 1.
ed. São Paulo: Boitempo Editorial, 2019. 495 p.
FANON,
Frantz. Os condenados da terra. Rio de Janeiro: Civilização
Brasileira, 1968.
GOMES,
Nilma Lino. O movimento negro educador: saberes construídos nas lutas
por emancipação. Petrópolis: Vozes, 2017.
NÚÑEZ,
Geni; BARBOSA, Andrieli; GUEDES, Marina Fernandes; OLIVEIRA, Mariza de.
Partilhar para reparar: tecendo saberes anticoloniais. In: FERNANDES, Rosa Maria Castilhos; DOMINGOS-KAINGANG, Angélica. Políticas
indigenistas: contribuições para afirmação e defesa dos direitos indígenas.
Porto Alegre: Editora da Ufrgs: Cegov, 2020. p.
153-167. Disponível em: https://lume.ufrgs.br/handle/10183/218334. Acesso em:
11 maio 2022.
ROMÃO,
Jeruse. Educação, instrução e alfabetização no Teatro Experimental do Negro. In:
ROMÃO, Jeruse Maria (org.). História da
educação do negro e outras histórias. Brasília: Ministério da Educação,
Secretaria de Educação Continuada, Alfabetização e Diversidade. 2005. p.
117-138. (Coleção Educação para todos).
ROMÃO,
Jeruse. Há o tema do negro e há a vida do negro: educação pública, popular e
afro-brasileira. In: LIMA, Ivan
Costa; ROMÃO, Jeruse; SILVEIRA, Sônia Maria (org.). Educação popular
afro-brasileira. 3. ed. Florianópolis: Atilènde, 2009. Cap. 2. p. 33-57.
(Pensamento Negro em Educação). Núcleo de Estudos Negros.
ROMÃO, Jeruse Maria (org.). Livro 5: africanidades
catarinenses. João Pessoa: Grafset, 2010. (A África está em nós: História e
cultura afro-brasileira).
ROMÃO,
Jeruse. Relatório do Iº Seminário de Formação Política para Militantes do
Movimento Negro de Santa Catarina. Florianópolis: [s.n.], 1991. Datilografado.
SILVA,
Pamela Iris Mello da. Negras, nós: entre eleitas, candidatas e
não-candidata na região sul do brasil. 2020. 156 f. Dissertação (Mestrado em Antropologia
Social) – Universidade Federal do Rio Grande do Sul,
Porto Alegre, 2020. Disponível em: https://lume.ufrgs.br/handle/10183/213427.
Acesso em: 08 maio 2022.
[1] La
relación del profesor Jeruse Romão con la capoeira está registrada en la
Cartografía Social de la Capoeira en Florianópolis, elaborada por el Foro de
Capoeira de la Gran Florianópolis (2019), y en el trabajo del fotógrafo Joaquim
Corrêa. Debido a esta relación, he optado por titular este trabajo con una
letanía de capoeira angola que lleva la praxis del profesor a través de la
oralidad.
[2] El
Teatro Experimental do Negro fue creado en octubre de 1944, en Río de Janeiro,
como “una empresa pedagógica cuyo objetivo es contribuir a deshacer las
tensiones aún perceptibles en las relaciones raciales en Brasil” (Nascimento
1997 apud Romão, 2005, p. 118).
[3]
Durante este período, de acuerdo con la metodología adoptada por el Partido de
los Trabajadores de Florianópolis, Carla Ayres y el profesor Cadu también se
hizo cargo de la vacante en la rotación parlamentaria durante 30 días.