
ModaPalavra, Florianópolis, V. 17, N. 41, p. 283-337, jan/jun. 2024
322
ModaPalavra e-periódico /  Dossiê Moda e Emoções na Cultura do Consumo                                  
social da sentido a la risa generada (Le Breton, 2018).
La risa, la sonrisa, la carcajada, con sus diferentes 
intensidades y matices, están presentes en diversas esferas de 
la sociedad, incluyendo el mundo digital, el consumo y la moda, 
con sus productos, piezas publicitarias, provocaciones y parodias 
en redes sociales, como hemos estudiado aquí. Como se discutió 
por Daniel Miller (1987), la cultura material es fundamental en 
la organización social de la vida moderna, ya que, a través del 
consumo de bienes materiales, las personas clasican, jerarquizan 
y socializan entre sí. Pero cuando consumen un producto, junto 
con esa cultura material, las personas llevan consigo un conjunto 
de afectos y signicados. La risa y las parodias sobre el consumo 
de moda entran en ese circuito a través de la resignicación del 
material, el producto, la marca e incluso de la comprensión de 
lo que es bello (Cidreira, 2019).
La risa, de alguna manera, pertenece al mundo entero; 
sin  embargo,  sus  signicados  y  formas  de  manifestación  son 
diversos en cada época y lugar. En el ámbito digital, lo cómico 
puede manifestarse de diversas maneras en las interacciones 
entre  usuarios,  como  por  medio  del  “hahaha”  y  el  “kkk”  en 
Brasil o el “jajaja” en países de habla hispana. Esa forma de 
escritura se utiliza para representar la risa, reemplazando la risa 
en voz alta y es reconocida por imitar el sonido de la risa. En las 
redes sociales digitales, tales expresiones son elementos de la 
interacción con otros usuarios.
De esta manera, si la risa puede acercarse a una reacción 
espontánea, a un estado de contento interno, a veces incontrolable 
y socialmente inapropiado, también puede signicar, de manera 
diferente, un argumento para integrarse socialmente o incluso 
una forma sutil o perversa de violencia, como en casos de acoso 
escolar o acoso moral. Como escribe Le Breton (2018), la risa 
es ambivalente. Y en lo que respecta al mundo de la moda, se 
muestra  como  una  emoción  relevante,  ya  que,  como  escribió 
Barthes (1979, p. 283), “la Moda es un orden del cual se hace 
un desorden”. Ora, desordenar, desjerarquizar, mezclar son